NUEVA DISCIPLINA
Esgrima con
Sable de Luz
El arte o camino del sable de luz, dedicado al manejo del sable de Luz, que involucra las técnicas corte, de ataque, defensa, combate y destrezas con sable, evocando al guerrero de Luz de la saga Star Wars.
Sistema de Progresión – Etapas de Ascenso
ETAPA 1: Iniciado (3–6 meses)
– Lema: “Primeros Pasos”.
– Característica: Pureza.
– Cinta de color blanco en el cinturón de práctica.
– Insignia: Un sable de luz vertical, con luz color blanco, dentro de un triángulo de color negro con ribete dorado.
Objetivos: Protocolos y seguridad, Desarrollo de coordinación y posturas básicas, Familiarización con el sable de luz, Introducción a los valores de un guerrero: respeto, autocontrol, paz.
Habilidades: Tomada correcta del sable, Postura de guardia básica, Primeros pasos de esgrima básica (ataque y defensa estática), Movimientos básicos (cortes horizontales, verticales y en diagonal), Reflejos y coordinación con el sable, Acción y reacción.
Etapa 2: Explorador (3 a 6 meses)
– Lema: “Descubriendo el Camino”.
– Característica: Crecimiento.
– Cinta de color amarillo en el cinturón de práctica.
– Insignia: Un sable de luz vertical, con luz color amarillo, dentro de un triángulo de color negro con ribete dorado.
Objetivos: Combinaciones ofensivas y defensivas con sable de luz, Duelos controlados, Primeras meditaciones, Dominio de las posiciones básicas de defensa y ataque, Comprensión de los estilos de combate, Primeras nociones de táctica y estrategia, Conocer el alfabeto “Aurebesh”.
Habilidades: Forma I – Shii-Cho, Secuencias de ataque/defensa, Movilidad y desplazamiento, Entrenamiento con compañero, Conocer técnicas de autodefensa mano vacía, Combinaciones de ataques y defensas en movimiento, Desplazamientos básicos (avance, retroceso, laterales), Bloqueos sencillos contra ataques predecibles, Introducción a la filosofía (autocontrol, respeto).
Etapa 3: Defensor (6 a 9 meses)
– Lema: “Defensor de la Luz”.
– Característica: Protección.
– Cinta de color naranja en el cinturón de práctica.
– Insignia: Un sable de luz vertical, con luz color naranja, dentro de un triángulo de color negro con ribete dorado.
Objetivos: Estrategia, defensa superior, toma de decisiones, Desarrollo de un estilo personal, Control del cuerpo y la mente en combate, Introducción al combate libre controlado, Aprender el alfabeto Aurebesh, Conocer las VII formas.
Habilidades: Forma II (Makashi) y Forma III (Soresu), Combates controlados (1 vs 1, 2 vs 1), Introducción a técnicas avanzadas (desarmes), Meditación y enfoque, Técnicas de contraataque y defensa activa, Uso de ataques combinados (dobles giros, cambios de ángulo), Combates con tacto, Combate con múltiples oponentes (simulado), Movimientos y bloqueos giratorios, Aprender técnicas de autodefensa mano vacía, Destreza con sable de luz, Control de la respiración, Escribir su nombre completo en “Aurebesh”.
Etapa 4: Guardián (6 a 9 meses)
– Lema: “Guardián de la Luz”.
– Característica: Destreza.
– Cinta de color verde en el cinturón de práctica.
– Insignia: Un sable de luz vertical, con luz color verde, dentro de un triángulo de color negro con ribete dorado.
Objetivos: Aplicación táctica y adaptativa del combate, Control emocional y ética del uso de la fuerza, Liderazgo en duelos.
Habilidades: Formas IV (Ataru) y V (Djem So/Shien), Combate en movimiento (saltos, giros), Análisis de combate y corrección de errores, Estilo personal, combate en movimiento, ética, Combate acrobático y con salto, Misiones o desafíos físicos, Dominio de estilos de combate (Forma III: Defensa, Forma IV: Acrobática, etc.), Estrategia adaptativa en combate, Desarrollar técnicas de autodefensa mano vacía, Uso de técnicas avanzadas (giros, redirección de energía), Destrezas con sable de luz.
Etapa 5: Caballero (9 a 12 meses)
– Lema: “Honor y Fortaleza”.
– Característica: Poder.
– Insignia: Un sable de luz vertical, con luz color púrpura, dentro de un triángulo de color negro con ribete dorado.
Objetivos: Dominio técnico y filosófico del arte del guerrero, Enseñanza y guía a otros estudiantes, Adaptación libre de técnicas a situaciones diversas, Forma VI (Niman) y opcionalmente Forma VII (Vaapad), Combate en múltiples escenarios (espacios cerrados, con obstáculos), Liderazgo, dirección de grupos, enseñanza a iniciados.
Habilidades: Perfeccionamiento de múltiples estilos, Combate contra múltiples oponentes, Dominio de técnicas de alto riesgo (saltos, giros complejos), Filosofía avanzada (equilibrio entre agresividad y paz), Forma VI (Niman) y opcionalmente Forma VII (Vaapad – con ética y control), Enseñanza a estudiantes, Combate libre con evaluación táctica, Destrezas avanzadas con sable de luz, Código del guerrero completo y meditación profunda.
Etapa 6: Maestro (Duración flexible)
– Lema: “Maestro de la Fuerza”.
– Característica: Iluminación.
– Elementos: Un sable de luz vertical, con luz color dorado brillante, dentro de un triángulo de color negro con ribete dorado.
Objetivos: Desarrollar contenido propio, innovar y preservar el camino del Guerrero de Luz, Liderazgo de la escuela y transmisión de la enseñanza, Formación de futuros instructores.
Habilidades: Evaluación de progresos personales, Diseño de entrenamientos y ceremonias, Dominio filosófico y técnico total, Combate adaptativo (con y sin visibilidad, con limitaciones), Códigos de colores del sable según el nivel, Ceremonias de transición entre etapas (como el “Rito del Cristal Kyber”), Formación de instructores, personalización de estilo, Forma VII (Vaapad), Dirección de clases de entrenamiento, Dirección de ceremonias.